
El blog donde darte a conocer dentro del sector del Medio Ambiente.
Medio Ambiente
El Medio Ambiente es el tema central de esta web, visto desde diferentes ángulos.
Información
Artículos profundos e interesantes escritos por profesionales del sector ambiental.
Opinión
Formarse una opinión contrastada es un trabajo arduo, constante y necesario.
Echa un vistazo a los últimos artículos de nuestros creadores…
-
Día Mundial de los Humedales 2016
El 2 de febrero de 1977 su firmó el convenio Ramsar para la protección de los humedales. Y desde entonces todos los 2 de febrero se celebra este día ayudando a difundir la importancia de su conservación y todos los beneficios que nos traen, tanto para nosotros como para la inmensa cantidad de especies que de ellos necesitan para sobrevivir. Este año en Ambinnovación hemos querido poner nuestro pequeño granito de arena con una infografía, esperamos que os guste:
-
Principales aplicaciones de los SIG en Medio Ambiente
Los Sistemas de Información Geográfica son la herramienta clave para la gestión de cualquier recurso ya sea natural o antrópico. Permiten desarrollar cartografía básica con la que gestionar los recursos para, posteriormente, analizarla, representarla y plantear estrategias de gestión de manera coherente, optimizada y viable.
-
La gestión de RAEEs corriendo tras la tecnología
Los RAEEs o Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos son un tipo de residuos muy ligados a la tecnología como veremos a continuación. Por un lado son hijos de la propia tecnología pues uno de los campos donde los usuarios llegamos a palpar de forma más directa las aplicaciones de los desarrollos tecnológicos es en los aparatos eléctricos y electrónicos. Uno de los mejores ejemplos de ello son los televisores o los teléfonos móviles que tanto han cambiado en la última década, o los ya famosos wearables y relojes inteligentes.
-
La estrategia del MiedoAmbiente
El «Greenwashing» no es más que una estrategia de marketing para vender un producto como respetuoso con el medio ambiente y se ha convertido en un habitual en nuestros días. Pero dentro del sector del medioambiente nos encontramos con la estrategia contraria, intentar «vender» una actividad o un producto como dañino para nuestro planeta para así captar más «adeptos» para la causa. ¿Tenemos aquí un ejemplo?
-
El proyecto 333
Hoy quería dar a conocer un proyecto iniciado hace ya cinco años por Courtney Carver, una ciudadana de Salt Lake City, Utah (EEUU) que quería proponer(se) un reto: reducir las prendas de su armario por trimestres a sólo 33 prendas. Puede impactar en un primer momento, pero este pensamiento se corresponde con la necesidad vital de muchas personas de dar un cambio a su estilo de vida basado en un consumismo irracional y reflexionar sobre lo que somos y en qué nos queremos convertir.
-
El cambio es posible: Oligopoly OFF
Hace ya más de un mes que la Plataforma por un nuevo modelo energético estrenó en más de 60 ciudades el documental «OligopolyOFF» y si aún no lo has visto creemos que los 90 minutos que dura estarán muy bien invertidos.
-
Ropa sensible a la contaminación: Environment Dress
Cada día aparecen nuevos “wearable” de diversas marcas con fines deportivos, médicos o simplemente para una relación más fluida entre nosotros mismos y la tecnología. Pero ¿qué hay del entorno? ¿Cómo afecta el medio ambiente a nuestro cuerpo, ánimo o conducta?“Environment Dress” es un proyecto, aún. Pero aspira a convertirse en un vestido Open Source que nos alerte de las condiciones del medio que nos afectan aunque sean invisibles para los sentidos.
-
IV Jornadas de Moda Sostenible
La cuarta edición de las Jornadas de Moda Sostenible organizadas por la plataforma Slow Fashion Spain se celebraron los pasados 8 y 9 de mayo en el Museo del Traje. Durante dos días, profesionales del sector textil se reunieron para compartir su visión sobre un concepto cada vez más en auge: la sostenibilidad en la moda.
-
Baraka, las palabras no son necesarias.
Si hecho la vista atrásen busca del comienzo de mi admiración por la naturaleza tal vez sean las salidas al campo con mis padres lo que sembró la semilla. Pero si busco un inicio claro que despertara en mi el interés por la ecología propiamente dicha y la relación que el ser humano tiene con la naturaleza, en este caso la imagen viene clara a mi cabeza: Baraka.