
El blog donde darte a conocer dentro del sector del Medio Ambiente.
Medio Ambiente
El Medio Ambiente es el tema central de esta web, visto desde diferentes ángulos.
Información
Artículos profundos e interesantes escritos por profesionales del sector ambiental.
Opinión
Formarse una opinión contrastada es un trabajo arduo, constante y necesario.
Echa un vistazo a los últimos artículos de nuestros creadores…
-
Tesla y el precio del petroleo
Nikola Tesla fue un hombre adelantado a su tiempo y gran prueba de ello son su multitud de inventos como la Radio, Rayos X, la trasferencia inalámbrica de energía eléctrica, control remoto, bombillas sin filamento y un largo etcétera. Pero es menos conocida su faceta precursor de las energías renovables, aunque entonces ni siquiera se conociera ese concepto como lo hacemos hoy…
-
Órbita Laika y la luz
«Órbita Laika» es el nuevo programa de TVE sobre divulgación, que podrás ver los domingos a las 23:00 en La 2. El hecho de que esté conducido por el cómico y guionista Ángel Martín nos da una idea del carácter ameno que pretende tener, a parte de todos los colaboradores ysecciones de divulgación que podemos ver. Y hablando de colaboradores nos encontramos con América Valenzuela, José Cervera, Clara Grima o Antonio Martínez Ron siendo la mayoría viejos conocidos del mundo de la divulgación en internet.
Os animamos a probar la experiencia y darle una oportunidad a este programa tan interesante y llamativo dentro de la actual parrilla de la televisión que se hace en España. Para ir abriendo boca os dejamos con estos experimentos aptos para hacer en casa sobre polarización de la luz:
-
El lobo no tiene ningún problema, lo tenemos nosotros
La gestión de una especie tan profundamente arraigada en nuestras raíces como es el lobo ibérico supone unos de los mayores enfrentamientos entre los sectores implicados a los que podemos asistir en España a día de hoy en lo relacionado al medioambiente.
-
Síguenos en el Conama 2014
Comenzó ayer y hasta el jueves de esta semana se celebra el CONAMA 2014, el Congreso Nacional de Medio Ambiente. Y en esta ocasión se celebra en el Palacio de Congresos en la ciudad de Madrid. En la inauguración estuvieron personalidades como la Ministra de Medio Ambiente Isabel García Tejerina o Gonzalo Echagüe, el Presidente de la Fundación Conama.
Y allí estuvimos el equipo de Ambinnovación y estaremos durante esta semana. Y para que no te pierdas lo más interesante …
-
«El eje del Tajo»
«El escarabajo Verde«, el programa de TVE, nos habla de la situación actual del Tajo. Haciendo un recorrido desde los usos de sus afluentes el Alberche, Guadarrama, etc llegando hasta Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina. En este recorrido vemos el estado actual de degradación y abandono de sus aguas, incumpliendo las normativas europeas. Contando con la opinión de numerosos expertos, estudiosos y cooperantes que nos van relatando el cambio de usos del mismo y nos enseñan como tan sólo hace unas décadas los habitantes de los municipios ribereños incluso se bañaban en sus aguas.
Un más que interesante programa para poder hacernos una idea del estado de uno de los ríos más importantes de la península ibérica:
-
Especies Exóticas Invasoras en España, el caracol Manzana.
Una de las principales especies exóticas invasoras que se encuentra en España es el caracol manzana o Pomacea canaliculata, este molusco gasterópodo se ha extendido convirtiéndose en una plaga en los arrozales ubicados en el río Ebro. Esta especie está clasificada como una de las EEI (Especies Invasoras) más dañinas del mundo por los graves efectos que esta provoca sobre los ecosistemas por donde se propaga.
-
a Forest Year
«Forest Year» no es más de lo que promete, un año entero de un bosque. Durante 15 meses Samuel Orr tomó fotografías desde la ventana de una casa en Bloomington (Indiana, EEUU) hacia el bosque que la rodeaba. Y algo que hace tan sólo unas décadas nos parecería inútil y cotidiano, hoy en día es una maravilla. Durante menos de tres minutos vamos observando como las estaciones pasan rápidamente sobre el bosque y disfrutamos con los sonidos de la naturaleza.
Parad un momento en vuestras ajetreadas vidas y permitios disfrutar durante unos poco minutos de la apasionante naturaleza:
-
La matanza de delfines: «The Cove»
Louie Psihoyos es el director de este documental sobre la matanza de delfines que cada año se produce en el Parque Nacional de Taiji (Japón), aunque su protagonista es Ric O`Barry. Es muy probable que este nombre no te suene de nada, pero fue el entrenador de todos los delfines que salieron en la serie de los 70 «Flipper«, que seguramente habrás visto en una de sus numerosas reposiciones. Ric fue entrenador de delfines hasta que una de las cinco delfines utilizadas en la serie murió entre sus brazos. Entonces cambió radicalmente de postura y se hizo activista por la libertad de los delfines en todo el mundo.
En «The Cove», además de criticar la matanza que se produce cada año en Taiji, se trata el problema de la contaminación por mercurio en la carne de delfín, que se vende posteriormente como carne de ballena. Así como se critica el negocio que se produce en todo el mundo a través de los espectáculos con delfines.
-
Eurovelo, desarrollo local sobre ruedas
Eurovelo es un proyecto a nivel europeo que trata de unir los diferentes países miembros a través de rutas no motorizadas, aptas para el cicloturismo. El proyecto nace en 1995 y es en 1997 en Logroño cuando la ECF (Federación de Ciclistas Europeos) asume la total responsabilidad sobre el proyecto. Veamos su larga historia, avances y estado actual en España.