
El blog donde darte a conocer dentro del sector del Medio Ambiente.
Medio Ambiente
El Medio Ambiente es el tema central de esta web, visto desde diferentes ángulos.
Información
Artículos profundos e interesantes escritos por profesionales del sector ambiental.
Opinión
Formarse una opinión contrastada es un trabajo arduo, constante y necesario.
Echa un vistazo a los últimos artículos de nuestros creadores…
-
Comprar, tirar, comprar
La directora alemana Cosima Dannoritzer trata el aspecto de la obsolescencia programada como nunca antes se había hecho. El documental demuestra cómo pueden llegar a existir las bombillas de uso indefinido y los chips insertados en nuestros aparatos electrónicos que provocan que éstos terminen averiándose, y suponga mayor coste arreglarlos que comprarse uno nuevo.
-
Casa Pasiva, calienta tu casa gratis
La casa pasiva es un concepto de arquitectura que no es nuevo, pues ya a principios de los años ochenta se empezó a popularizar en Estados Unidos. El origen del nombre proviene del libro “Passive Solar Energy Book” de Edward Mazria donde se recogen las experiencias de viviendas que minimizan el uso de sistemas tradicionales de calefacción y refrigeración, y aprovecha las condiciones climáticas de cada lugar.
-
El poder de la Información Geográfica
Las últimas semanas hemos hablado mucho sobre los SIG, su desarrollo, aplicación a escenarios antropológicos (Aproximación SIG al Diluvio Universal) o las consecuencias de su mala utilización y un uso indiscriminado (APP, GIS y redes sociales: Los Judas de la Biodiversidad), pero queremos también daros una visión más global a través de este video de la Universidad de Girona.
-
APP, GIS y redes sociales: Los Judas de la Biodiversidad
Os voy a contar una historia de terror de la que tal vez no habéis oído hablar mucho, pero igual os sentís protagonistas y cómplices en alguna medida. Ciudadanos, montañistas, miembros de sociedades de conservación, ecologistas, naturistas, biólogos, cartógrafos y cualquier personal de este ámbito que ayudáis a proteger la biodiversidad. Prestar atención porque después de leer esto veréis mi trabajo, el vuestro, y el ocio de todos con ojos de desconfianza. Siéntense, agárrense a la silla, y lean. La historia de terror dice así:
Hacemos apología de la protección de la biodiversidad y, más concretamente, con especies endémica y amenazadas, teniendo precaución y legislación que obliga a no mostrar información cartográfica que pudiera ofrecer datos sensibles de nuestras especies…
-
«Home», imprescindible
Película documental de Yann Arthus Bertrand que, mediante impresionantes imágenes aéreas de nuestro planeta, nos conciencia sobre los peligros contra la diversidad y el equilibrio ecológico que tienen las actividades humanas. Un narrador (Salma Hayek en la versión en castellano) nos va contando la historia de la tierra desde sus inicios hasta el presente y nos alerta de que la situación podría ser irreversible si antes de 10 años no modificamos nuestra conducta.
-
Reforma eléctrica y contadores inteligentes, ¿panacea o timo?
Desde hace meses venimos oyendo la tan esperada reforma eléctrica, donde se promete al usuario un ahorro anual en la factura de por lo menos un 3%.
Esta reforma afectará sobre todo a los usuarios acogidos a la antigua Tarifa de Último Recurso (TUR), ahora denominada Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), que suponen unos 16 millones de beneficiarios en España.
-
Oro azul, la guerra del agua
El agua que tan insignificante nos parece cuando abrimos el grifo de nuestras casas se está convirtiendo en el «Oro azul». Aunque existan grandes cantidades de agua en nuestro planeta veremos como las próximas guerras no se librarán por el control del petroleo si no por algo mucho más básico y necesario como es el agua.
-
La Isla de Valdecañas, ¿otro Algarrobico?
A principios de febrero el Tribunal Supremo ha dictado sentencia sobre el complejo turístico “Isla de Valdecañas” declarándolo ilegal y ordenando la “reposición de los terrenos”. Aparentemente este sería el final de un largo camino judicial de 8 años en el que ADENEX y Ecologistas en Acción han luchado por salvaguardar una zona de especial protección para las aves (ZEPA).
-
Océanos de Plástico
Los océanos se están convirtiendo en el cubo de basura del mundo. Cada kilómetro cuadrado contiene un promedio de 74.000 piezas de plástico. Estos residuos matan a cientos de miles de animales cada año. Además, los productos químicos entran lentamente en la cadena alimentaria. ¿Cuál será el impacto a largo plazo de esta contaminación de plástico y qué podemos hacer para limpiar nuestros océanos?