El lobo ibérico protagoniza uno de los debates más rancios y arduos en cuanto a conservación de especies se refiere de los que se vienen teniendo en España en las últimas décadas. Desde fuera parece que es un debate enconado y de muy difícil solución. Continuamente aparecen en los medios de comunicación los efectos de posturas extremistas, ya sea de conservacionistas que … [Leer más...] acerca de Dialogar por el lobo es posible
Artículos
¿Puede la crema de cacahuete matar a un orangután?
Directamente, a menos que contenga cicuta, no. Pero si la fabricación de ese producto conlleva la destrucción de su hábitat, entonces estamos hablando de un problema real. Se trata del animal con el que compartimos mayor parentesco, y lo podemos encontrar en Borneo (Indonesia) y Sumatra (Malasia). Un siglo atrás, la población total entre las dos islas superaba los … [Leer más...] acerca de ¿Puede la crema de cacahuete matar a un orangután?
Áreas Protegidas: ¿Solución o Problema?
¿Qué es un área protegida? Las áreas protegidas son la principal herramienta de conservación utilizada en la mayoría de países del mundo. Estas áreas contienen algunos de los paisajes más increíbles, los lugares con mayor biodiversidad y nos proveen con servicios vitales para nuestra supervivencia y bienestar. El objetivo establecido por el Plan Estratégico de la … [Leer más...] acerca de Áreas Protegidas: ¿Solución o Problema?
El coste social de tus vaqueros
Lograr cierta sostenibilidad en todos los sectores de nuestra economía parece una tarea titánica pero es alcanzable mejorando los procesos productivos y cambiando aquellas prácticas que consumen recursos de manera excesiva. El sector de la moda no es ajeno a estas necesidades y es cada vez más visible el cambio que se está produciendo en esta industria. Ya sea por iniciativa … [Leer más...] acerca de El coste social de tus vaqueros
Las peras con las peras y los Linces Ibéricos es que hay muchos
Hace una semana nos quedábamos estupefactos leyendo las declaraciones de la Ministra de Medio Ambiente Doña Isabel García Tejerina, cuando afirmaba que la causa del aumento de la mortalidad del Lince Ibérico, especie que se encuentra en estado crítico de conservación según la IUCN, era el aumento de su población, en palabras textuales de la ministra "Hay más muertes porque la … [Leer más...] acerca de Las peras con las peras y los Linces Ibéricos es que hay muchos
Tesla y el precio del petroleo
Este fin de semana visitamos la exposición “Tesla, suyo es el futuro” de la Fundación Telefónica en Madrid. Casi al terminar se podían leer algunas frases del genio olvidado totalmente demoledoras teniendo en cuenta que fueron escritas quizás hace más de un siglo: “Sean cuales sean las fuentes de energía primaria que pueda haber en el futuro, debemos, para ser racionales, … [Leer más...] acerca de Tesla y el precio del petroleo
El lobo no tiene ningún problema, lo tenemos nosotros
La gestión de una especie tan profundamente arraigada en nuestras raíces como es el lobo ibérico supone unos de los mayores enfrentamientos entre los sectores implicados a los que podemos asistir en España a día de hoy en lo relacionado al medioambiente. Por un lado encontramos a los ganaderos de extensivo que defienden su actividad como una de las de mayor calidad y … [Leer más...] acerca de El lobo no tiene ningún problema, lo tenemos nosotros
Síguenos en el Conama 2014
Comenzó ayer y hasta el jueves de esta semana se celebra el CONAMA 2014, el Congreso Nacional de Medio Ambiente. Y en esta ocasión se celebra en el Palacio de Congresos en la ciudad de Madrid. En la inauguración estuvieron personalidades como la Ministra de Medio Ambiente Isabel García Tejerina o Gonzalo Echagüe, el Presidente de la Fundación Conama. Y allí … [Leer más...] acerca de Síguenos en el Conama 2014
Especies Exóticas Invasoras en España, el caracol Manzana.
Una de las principales especies exóticas invasoras que se encuentra en España es el caracol manzana o Pomacea canaliculata, este molusco gasterópodo se ha extendido convirtiéndose en una plaga en los arrozales ubicados en el río Ebro. Esta especie está clasificada como una de las EEI (Especies Invasoras) más dañinas del mundo por los graves efectos que esta provoca sobre … [Leer más...] acerca de Especies Exóticas Invasoras en España, el caracol Manzana.
Eurovelo, desarrollo local sobre ruedas
Eurovelo es un proyecto a nivel europeo que trata de unir los diferentes países miembros a través de rutas no motorizadas, aptas para el cicloturismo. El proyecto nace en 1995 y es en 1997 en Logroño cuando la ECF (Federación de Ciclistas Europeos) asume la total responsabilidad sobre el proyecto. Veamos su larga historia, avances y estado actual en … [Leer más...] acerca de Eurovelo, desarrollo local sobre ruedas
New York, Cumbre del Clima 2014
La semana pasada tuvo lugar en New York la Conferencia del Clima de Naciones Unidas que reunió a numerosos representantes políticos, empresas y otras personalidades vinculadas a la lucha contra el cambio climático. Esta cumbre es el inicio de un proceso de negociación que se seguirá desarrollando en Lima 2014 y que se espera que en Paris 2015 termine en un acuerdo … [Leer más...] acerca de New York, Cumbre del Clima 2014
Leyes ambientales, papel mojado.
A principios de año ya os contamos la sentencia del Tribunal Supremo que obligaba a la demolición y restitución de los terrenos en La Isla de Valdacañas. Habían pasado diez días desde la citada sentencia y aunque cabía esperar que pusiera fin a una larga travesía de ocho años que las organizaciones ecologistas locales llevaban en lucha, nada más lejos de la realidad. Se cumplen … [Leer más...] acerca de Leyes ambientales, papel mojado.
La biodiversidad cada vez más amenazada por el cambio climático
Cada vez son más los estudios que demuestran la relación directa entre la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, pero ¿Cuáles son las especies más amenazadas? Esta semana se publicaba un estudio en la revista Nature, donde se reflejaba el impacto que está teniendo el cambio climático sobre los leones marinos antárticos, cuyas poblaciones se han visto afectadas … [Leer más...] acerca de La biodiversidad cada vez más amenazada por el cambio climático
Energía Geotérmica EGS, ¿tropezamos con la misma piedra que con el fracking?
La energía geotérmica es la propia energía calorífica que desprende La Tierra que calienta las capas profundas de agua y al ascender provoca manifestaciones como geiseres o fuentes termales. Aprovechando este gradiente térmico podemos generar energía eléctrica o utilizar el propio calor para calefacción y otros usos industriales y ganaderos. Dicho gradiente es de … [Leer más...] acerca de Energía Geotérmica EGS, ¿tropezamos con la misma piedra que con el fracking?
Carreteras solares, ¿Una idea descabellada o el futuro de la energía solar?
La primera vez que oí hablar del proyecto sobre las carreteras solares, fue en el 2010 y me pareció un fake como la invención del monopatín de Martin McFly de regreso al futuro que nos colaron hace unos meses (si, no lo neguéis vuestro corazoncito friki se ilusionó con la noticia, pensasteis que ya no faltaba nada para vernos con sables láser en plan Jedis a todos). Pero han … [Leer más...] acerca de Carreteras solares, ¿Una idea descabellada o el futuro de la energía solar?
Yo reciclo, tú reciclas, él no recicla…
“El reciclado de envases ha vuelto a crecer”, con esta rotunda frase nos encontrábamos con el informe anual de Ecoembes sobre la evolución del reciclaje de envases domésticos destinados al contenedor amarillo y azul. En España se han reciclado durante el año 2012 el 71,9% de los envases domésticos destinados a sus correspondientes contenedores. Esto nos sitúa en los … [Leer más...] acerca de Yo reciclo, tú reciclas, él no recicla…
Zoológicos ¿conservación o negocio?
Comenzaré este artículo diciendo que ya desde pequeña siempre me han dado mucha pena los animales de los zoológicos, me han parecido tristes y en ocasiones muy descuidados. Pero el mensaje que se nos hace llegar de “es que si no estuvieran aquí se habrían extinguido” me hacía pensar que si muy bien aquí no estaban, en su hábitat natural estarían peor o directamente no … [Leer más...] acerca de Zoológicos ¿conservación o negocio?
La energía eólica en Galicia: ¿Uso o abuso?
Una historia de gigantes, sin finales felices, ni caballeros ni princesas. Son –lo dicen quienes se han detenido a la sombra de sus pies– una de las estructuras artificiales modernas más impresionantes que la vista pueda contemplar. Colosales, afiladas, erguidas e imparables sobre su base de hormigón, alzadas en una carrera infinita hacia las nubes que de alguna manera … [Leer más...] acerca de La energía eólica en Galicia: ¿Uso o abuso?
Casa Pasiva, calienta tu casa gratis
La casa pasiva es un concepto de arquitectura que no es nuevo, pues ya a principios de los años ochenta se empezó a popularizar en Estados Unidos. El origen del nombre proviene del libro “Passive Solar Energy Book” de Edward Mazria donde se recogen las experiencias de viviendas que minimizan el uso de sistemas tradicionales de calefacción y refrigeración, y aprovecha las … [Leer más...] acerca de Casa Pasiva, calienta tu casa gratis
APP, GIS y redes sociales: Los Judas de la Biodiversidad
Os voy a contar una historia de terror de la que tal vez no habéis oído hablar mucho, pero igual os sentís protagonistas y cómplices en alguna medida. Ciudadanos, montañistas, miembros de sociedades de conservación, ecologistas, naturistas, biólogos, cartógrafos y cualquier personal de este ámbito que ayudáis a proteger la biodiversidad. Prestar atención porque después de leer … [Leer más...] acerca de APP, GIS y redes sociales: Los Judas de la Biodiversidad