En menos de tres semanas comienza el Congreso Nacional del Medio Ambiente. Seguro que ya lo sabes, pero el CONAMA es el evento más importante dentro del sector ambiental en nuestro país. Y además se celebra cada dos años, así que si tienes libre unas horas entre el día 28 y el 1 de diciembre y estás por Madrid, deberías seguir nuestro consejo y ¡no perdértelo!
El primer CONAMA arrancó en 1992 y desde entonces la gestión del Medio Ambiente en España ha evolucionado bastante. Una buena forma de tomar el pulso a la realidad actual del sector es empaparse y disfrutar de los cuatro días que dura esta importante cita. El programa del CONAMA es totalmente inabarcable para una sola persona pues durante cuatro días tienen lugar sesiones técnicas, salas dinámicas, actividades especiales y talleres, conferencias, presentaciones y un montón de actividades que te obligan a organizar muy bien la agenda para no arrepentirte por haber faltado a algún acontecimiento memorable. Un buen truco para no perderte nada interesante es fijarse en cada uno de los ejes temáticos en los que se desarrolla el congreso:

Seguro que hay diferentes ramas de la gestión ambiental que te atraen menos y otras en las que eres un experto o estás deseando enterarte de las últimas novedades, así que los nueve grandes ejes que vertebran este año el CONAMA te ayudarán a focalizar tu atención y tiempo. No obstante, te recomendamos que te tomes tu tiempo para estudiar el programa. Una vez tengas claro las arterias principales, conviene repasar las diferentes actividades que te han despertado interés y prestes especial atención a los ponentes.
A todos nos ha pasado que una conferencia con un tema realmente interesante pierde fuelle nada más comenzar o que un debate sobre un tema aparentemente muy trillado se convierte en lo más ameno e interesante de la tarde. Y muchas veces los artífices de estas felices sorpresas son unos buenos ponentes. Por ello te recomendamos que te fijes en cada conferenciante, en su profesión, empresa o institución para la que trabaja, intereses que pueda tener en cuanto al tema a tratar en concreto y en cuanto a los demás ponentes de la sesión.
Podemos encontrar ejemplos relevantes de experiencias realmente interesantes en el CONAMA 2014, por ejemplo en el debate sobre la situación del lobo ibérico, donde además de animado e interesante por lo intrincado y conflictivo de las diferentes posturas, fue una sesión realmente instructiva. Otro ejemplo del pasado congreso fue el Grupo de Trabajo sobre Redes Sociales y Medio Ambiente, donde aprendimos de grandes profesionales de la comunicación a través de las redes.

La oportunidad de escuchar de primera mano las experiencias de los profesionales que trabajan día a día con diferentes áreas del medio ambiente es algo que no se encuentra todos los días. Desde la empresa privada, las instituciones como garantes o impulsoras de una determinada normativa, los ámbitos académicos o los mismos técnicos de campo, ofrecen una visión real y directa de las problemáticas que se encuentran en su día a día. Y esta heterogeneidad de criterios permite formar una visión realmente amplia y compleja de un sector, como es el ambiental, de una vital importancia actualmente, pero que en un futuro aumentará aún más su peso en todos los ámbitos de la vida.
Si tienes la posibilidad de asistir, no te lo pierdas. Se le puede sacar mucho jugo a un CONAMA, tanto profesional como académicamente. Nosotros no faltaremos y estaremos encantados de que nos acompañes. Y si no puedes venir, te lo contaremos a través de las redes sociales.
Deja una respuesta