El algodón está presente en casi el 40% de nuestra vestimenta, pues tenemos la idea de que se trata de un tejido natural y sano. Hace unos días podíamos leer en el blog de «Pensamiento y territorio» a cerca de la importancia de la Reutilización y la Reducción en el consumo, y no sólo de la otra parte del tridente, el Reciclaje. Y dentro de la idea de la reutilización y el reciclaje nos exponían el ejemplo del consumismo del mundo de la moda en los países del primer mundo, donde se ha convertido en una necesidad para no quedar «desfasados». Y por supuesto esto le conviene, y mucho, a la industria textil, como también nos recuerda el Huffington Post con su artículo: «Las cinco verdades que la industria de la moda rápida no quiere que sepas«.
Por todo ello os traemos este documental que nos enfrenta a una realidad de esclavismo y miseria en países de África como Mali, Costa de Marfil o Burkina Faso. Donde aún existe el comercio de esclavos para recoger el algodón que luego será utilizado en nuestras caducas prendas.

«El Algodón, la cara oculta de la moda» en Youtube.
Puedes encontrar más videos informativos en:
- La noche temática: «El algodón, la cara oculta del oro blanco»
- Reciclaje ilegal de productos electrónicos
- Comprar, tirar, comprar.
Deja una respuesta