• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Ambinnovación

Ambinnovación

El blog donde darte a conocer dentro del sector del Medio Ambiente.

  • Biodiversidad
  • Proyecto Verde
  • Energía
  • Territorio
  • Reducir, reutilizar, reciclar
  • Clima
  • Contaminación
  • Salud
  • Empleo

El coste social de tus vaqueros

24/03/2015 Escrito por Cristina García Deja un comentario

Lograr cierta sostenibilidad en todos los sectores de nuestra economía parece una tarea titánica pero es alcanzable mejorando los procesos productivos y cambiando aquellas prácticas que consumen recursos de manera excesiva. El sector de la moda no es ajeno a estas necesidades y es cada vez más visible el cambio que se está produciendo en esta industria. Ya sea por iniciativa propia o por reacción ante escándalos, las marcas empiezan a ser conscientes del valor social que los consumidores dan a sus prendas. Sin embargo, no sólo están en juego los recursos naturales, sino también los recursos humanos. Aún existen técnicas agresivas para la salud humana empleadas para la fabricación de prendas textiles y es ahí donde debemos detener nuestra mirada para minimizar nuestro impacto a miles de kilómetros.

Ambinnovacion_Vaqueros1

El pasado 19 de marzo la cadena catarí Al Jazeera emitió un reportaje exclusivo sobre el proceso de fabricación de pantalones vaqueros en Xintang, en la provincia china de Guangdong. En él se pudo ver cómo algunas de las fábricas utilizaban el método conocido como sandblasting en sus procesos productivos. El sandblasting consiste en aportar un look desgastado a los vaqueros gracias a un chorro a presión de arena. El principal riesgo para la salud del sandblasting es la silicosis, una enfermedad respiratoria crónica que puede producir la muerte. Se producen 260 millones de vaqueros al año en esta región, lo que permite cuantificar el daño por silicosis en fábricas con escasa ventilación.

Los efectos para la salud no sólo existen en los pulmones, también aparecen alergias causadas por tintes y otros productos químicos empleados en la fabricación de vaqueros. Según los trabajadores de la fábrica de Tianxiang, la inhalación de sustancias químicas afecta incluso al apetito. Al Jazeera pudo comprobar cómo algunas de estas sustancias se almacenan anárquicamente en contenedores abiertos en salas abarrotadas de trabajadores. Éstos rocían permanganato de potasio, un compuesto químico inorgánico, sobre los vaqueros sin equipos de protección o con equipo insuficiente.

Ambinnovacion_Vaqueros2

Algunas de las marcas descubiertas por Al Jazeera fueron Hollister, American Eagle Outfitters y Abercrombie and Fitch. Cuatro días después de la visita de la cadena a Tianxiang, el departamento de Relaciones Públicas de American Eagle Outfitters informó a la misma de la decisión de retirar el equipamiento de sandblasting, sin precisar cuándo.

Con acciones como ésta queda claro que las denuncias por parte de la prensa o los colectivos ecologistas hacia este tipo de prácticas industriales genera un cambio en la producción, pero los consumidores deben ser conscientes de que ciertos estilos en moda implican técnicas de producción rápidas, baratas y peligrosas. Todos debemos emplear nuestra fuerza como consumidores para dar un toque de atención a las marcas cuyos procesos generen un impacto evitable en el medio ambiente. Si bien es cierto que el apoyo positivo a empresas que han excluido estas prácticas es una de las formas de mostrar conciencia social y que, a la larga, marcará el camino que el resto del sector tendrá que seguir para mantenerse competitivos dentro de esta sociedad consumista.

Publicado en: Salud

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú legal

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Síguenos

Espacios publicitarios

Copyright © 2023 · Web diseñada y gestionada porOikos MSP