Hace una semana nos quedábamos estupefactos leyendo las declaraciones de la Ministra de Medio Ambiente Doña Isabel García Tejerina, cuando afirmaba que la causa del aumento de la mortalidad del Lince Ibérico, especie que se encuentra en estado crítico de conservación según la IUCN, era el aumento de su población, en palabras textuales de la ministra «Hay más muertes porque la población ha aumentado de forma importante«.
Y una que ha tenido la fortuna de compartir oficina con técnicos que gestionan esta especie, y que algo sé del tema, no sabía si cortarme las venas o dejármelas largas. ¿Cómo puede soltarse tal necedad y quedarse tan tranquila? Si este verano hay sequía ¿esgrimirá el mismo argumento? “Hay más sequía porque ha llovido más” ?
Afirmaciones como esta te hacen replantearte el casting que hacen a los Ministros de Medio Ambiente, que por los que se ve desde que este naciera en 1996 con el Gobierno de Aznar, han seleccionado a lo mejor de cada casa. Repasemos un poco a los inquilinos del ministerio:
• Isabel Tocino (1996-2000)
Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad jesuita de Deusto (Bilbao). Obtuvo el doctorado en esa misma Universidad en Derecho Nuclear.
• Jaume Matas (2000-2003)
Estudió Economía y Empresariales (especialidad en Hacienda Pública) en la Universidad de Valencia.
• Elvira Rodríguez (2003-2004)
Es licenciada en Ciencias Económicas y políticas por la Universidad Complutense de Madrid.
• Cristina Narbona (2004-2008)
Doctora en Ciencias Económicas (Universidad de Roma).
• Elena Espinosa (2008-2010)
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela.
• Rosa Aguilar (2010-2011)
Licenciada en Derecho, en 1980 por la Universidad de Sevilla.
• Miguel Arias Cañete (2011-2014)
Licenciado en Derecho, en 1971 por la Universidad Complutense de Madrid.
• Isabel García Tejerina (2014-Actualidad)
Es ingeniera agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid y licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid. Cuenta, además, con sendos máster en Comunidades Europeas por la Universidad Politécnica de Madrid y en Economía Agraria por la Universidad de California en Davis.
A la vista de estos Curriculum vitae, podemos ver que la mayoría son abogados, y economistas, a excepción de la actual ministra que es Ingeniera Agrónoma, y me pregunto ¿Están cualificados para tomar decisiones sobre materias que desconocen? Porque llamarme loca pero creo recordar que en derecho ni en económicas hay asignaturas de flora, fauna, geología, hidrología, edafología, ecología y un largo etcétera que los que somos profesionales del medio ambiente hemos tenido que estudiar.
Si a mí cuando voy a un entrevista de trabajo me piden dos carreras, tres máster, cinco idiomas más élfico y hacer un doble mortal con tirabuzón en el despacho del entrevistador, para un puesto de técnico ambiental cobrando 600 euros ¿No deben seleccionarse a personas cualificadas para ejercer de Ministro de Medio Ambiente, que no sólo cobran más sino que toman decisiones que afectan al todo un país?
Y si ya estás en el puesto y no tienes ni idea del tema, déjate asesorar, búscate a un técnico de campo, si, de esos que están a pie de lince ibérico, te contarán que el verdadero problema del lince no es su aumento de población, sino la falta de alimento que le obliga a desplazarse y que es en estos desplazamientos en busca de alimento donde encuentra la muerte.
El pobre lince no levanta cabeza, y con afirmaciones de este calibre por parte de los responsables de su gestión menos, es una pena porque en vez de estar diciendo “tontás” podría estar buscando soluciones que eviten la muerte de los Linces Ibéricos tanto por atropellos como por cazadores y logren sacar adelante a esta especie emblemática de la fauna ibérica.
Deja una respuesta