• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Ambinnovación

Ambinnovación

El blog donde darte a conocer dentro del sector del Medio Ambiente.

  • Biodiversidad
  • Proyecto Verde
  • Energía
  • Territorio
  • Reducir, reutilizar, reciclar
  • Clima
  • Contaminación
  • Salud
  • Empleo

Reforma eléctrica y contadores inteligentes, ¿panacea o timo?

26/02/2014 Escrito por Devora Deja un comentario

Desde hace meses venimos oyendo la tan esperada reforma eléctrica, donde se promete al usuario un ahorro anual en la factura de por lo menos un 3%.

Esta reforma afectará sobre todo a los usuarios acogidos a la antigua Tarifa de Último Recurso (TUR), ahora denominada Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), que suponen unos 16 millones de beneficiarios en España. 

Reforma_electrica_Ambinnovacio_Devora

A partir del 1 de abril de 2014, el precio de la energía pasará de salir de una subasta trimestral a calcularse en base a la media del mercado mayorista eléctrico (o pool) durante el periodo de facturación (mensual o bimestral), si bien existirán mecanismos de vigilancia para poder responder ante variaciones extraordinarias.  

Si ya estabas pensando qué hacer con ese dinero que te vas ahorrar, tranquilo, te lo van a quitar por otro lado, ya que el pasado febrero se revisó la tarifa de peajes de acceso, es decir, lo que te cobra la distribuidora como costes de acceso a la red eléctrica. Esto ha supuesto un encarecimiento del 18% del coste de la potencia contratada, afectando negativamente a los pequeños consumidores, a las segundas viviendas y a las casas cerradas,  ya que han visto incrementado el recibo de la luz. 

contador-inteligente_Ambinnovacion_Devora

Otra de las novedades que acompaña a esta reforma eléctrica es el cambio de los antiguos contadores de la luz, tal y como establece el BOE, el 31 de diciembre de 2018 todos los hogares españoles deben tener instalados los nuevos contadores inteligentes. Estos nuevos aparatos permitirán agilizar los cambios de potencia de energía o el cambio a la discriminación horaria (tarifa donde el precio del kWh depende de la franja horaria) ya que la distribuidora de  la electricidad podrá realizar todos estos trámites a distancia y también se podrá obtener el consumo exacto gracias a la telegestión. 

Hasta aquí, todo correcto, pero si profundizamos en el apartado de la obtención de los datos de consumo, observamos que el usuario no va a tener acceso a los mismos, puesto que el contador está programado para que dicha información vaya directamente a la empresa distribuidora, ya que el protocolo de comunicación entre el contador y la eléctrica está cerrado a terceros , tal y como explica Jorge Morales en su artículo “Pero que tontos estos contadores inteligentes”. 

Otra desventaja añadida al cambio del contador es el aumento en el precio del alquiler del mismo, se incrementa pasando a costar 0,81 euros /mes para contadores monofásicos y 1,15 euros /mes para trifásicos. Además la vida útil de estos nuevos contadores es menor que la de los antiguos contadores de la luz.

En definitiva, las eléctricas serán las que más se beneficien con este cambio ya que se ahorrarán costes al poder solucionar las incidencias a distancia, trabajarán con lecturas de consumo reales y  se será más difícil la manipulación de los contadores, mientras, el usuario se queda otra vez como antes, sino peor. 

Pero no todo está perdido, aunque no nos lo pongan fácil, hay maneras de ahorrar en tu recibo de la luz: 

1.Instalarte tu propio medidor de consumo en casa. Puedes ver tus datos reales de consumo.

2.Bajarte la potencia contratada. A veces tenemos más potencia contratada de la que de verdad necesitamos.

3.Si tienes tarifa con discriminación horaria, adapta tus consumos a esta tarifa, es decir que pongas las lavadoras, lavavajillas y planches en las horas que menos cuesta el KWh

Período Punta: de 12h a 22h en invierno y de 13h a 23h en verano, es decir un total de 10h al día. El sobrecoste sobre la tarifa base es de aproximadamente un 20%
Período Valle: de 22h a 12h en invierno y de 23h a 13h en verano, en total 14h al día. Atención porque el ahorro sobre la tarifa base es de aproximadamente un 47%.

4.Apuesta por los electrodomésticos   de clasificación energética “A” o superior y bombillas de bajo consumo. 

5.Recuerda desenchufar los aparatos en standby, que parece que no pero suponen entre un 5 y un 10% del consumo de electricidad de tu casa.

 

Para más información sobre esta reforma eléctrica puedes consultar:  

  • Ministerio de Industria, energía y turismo.
  • Blog de Jorge Morales, Por otro modelo energético.
  • HolaLuz.
  • Verdades y Leyendas Urbanas sobre los nuevos contadores inteligentes.

 

Publicado en: Energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú legal

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Síguenos

Espacios publicitarios

Copyright © 2023 · Web diseñada y gestionada porOikos MSP